En esta clase, trabajamos lo niveles de la administración:
Administración a nivel nacional, donde encontramos dos "subniveles", el nivel centra de la administración y el nivel descentralizado por servicios de la administración, dentro de este nivel nacional central encontramos:
1. Presidencia- Presidente
2. Vicepresidencia- Vicepresidente
3.Ministerios- Ministros
4. Dirección de administración- Directores de administración
5. Fuerza publica
6. Superintendencias
7. Unidades Administrativas Especiales (Casi siempre vinculadas a un ministerio)
Administración a nivel territorial, donde encontramos los departamentos y los municipios, en los cuales se plantea una descentralizacion como una necesidad sociológica o cultural.
Dentro de la descentralizacion encontramos
1.Descentralización Territorial. Consiste en el establecimiento de una organización administrativa destinada a manejar los intereses colectivos que correspondan a la población radicada en una determinada circunscripción territorial. Esta modalidad de la descentralización se adapta de una manera más efectiva a las aspiraciones democráticas, y además, desde el punto de vista de la administración, significa la posibilidad de una gestión más eficaz de los servidores públicos, y por lo mismo, una realización más adecuada de las atribuciones que al Estado corresponden. Los organismo descentralizados por región son aquellos que atienden y satisfacen las necesidades públicas de una región, como es el municipio
2.Descentralización por servicio. El Estado tiene encomendada la satisfacción de necesidades de orden general, que requiere procedimientos técnicos sólo al alcance de funcionarios que tengan una preparación especial. La forma de conseguir ese propósito es dar independencia al servicio y constituirle un patrimonio que sirva de base a su economía. Los organismos descentralizados por servicio son aquellos que prestan determinados servicios públicos
3.Descentralización por colaboración. Constituye una modalidad particular del ejercicio de la función administrativa con caracteres específicos que la separan notablemente de los otros dos tipos anteriores de descentralización. La descentralización por colaboración se origina cuando el Estado adquiere mayor ingerencia en la vida privada y cuando, como consecuencia, se le presentan problemas para cuya resolución se requiere una preparación técnica de que carecen los funcionarios políticos y los empleados administrativos de carrera. Para tal evento, se impone o autoriza a organizaciones privadas su colaboración, haciéndolas participar en el ejercicio de la función administrativa. De esta manera, la descentralización por colaboración es una de las formas del ejercicio privado de las funciones públicas.
Realizado por: Alejandra Villamizar Roa
Al igual que la Constitución de 1886 que reemplazó, la Constitución de 1991 establece tres poderes de gobierno: legislativo, ejecutivo y judicial. También establece órganos autónomos con funciones específicas para el cumplimiento de los cometidos adicionales del Estado colombiano. Como señaló la Comisión en su "Segundo Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Colombia", el Poder Ejecutivo ha gozado de facultades preponderantes en la estructura constitucional. No obstante, la actual Constitución procura establecer una relación más equilibrada entre los poderes. A esos efectos confiere atribuciones más amplias al Poder Legislativo para ejercer control político sobre el Gobierno y refuerza la independencia del Poder Judicial y la función de revisión judicial de los actos legislativos y administrativos.
ResponderEliminarRealizado por: Maria E
Debemos tener en cuenta aleja que los organos de poder funcionan segun los intereses generales del estado, y que se dividen en funcionales se encuentran la moralidad, la igualdad ect. y entre los organizacionales se hallan la descentralizacion, la desconcentracion y la delgeacon de funciones. de esta manera observamos que la rama judicial maneja una desconcentracion, la rama ejecutiva maneja una descentralizacion y una delegacion y por ultimo la rama legislativa maneja una concentracion y centralizacion.
ResponderEliminarpor: Jessica Rodriguez Lara
ResponderEliminar