.
En esta clase terminamos de desarrolla lo expuesto en la lectura de Diego López Medina "El sueño Weberiano", utilizando como base lo planteado por el docente en la siguiente memoria:
Concluyendo que:
Existen dos corrientes que producen dos grandes suministros de administración publica, La francesa y la Estadounidense
Corriente Francesa: es un estado macro de servicios públicos de administración, es un estado red descentralizado, el "establecimiento publico"
Corriente Estadounidense: es un estado micro de servicios publico en los cuales el estado se asocia con las personas privadas naturales o jurídicas para conseguir una mejor prestación de dicho servicio, es un estado punto, osea un estado unificado
El Derecho Colombiano....
Es una mixtura que contiene características propias de cada una de las corrientes (Francesa y Estadounidense), lo cual lo llevo a convertirse en un derecho de carácter transmutable
Realizado por: Maria Elyssa Cogollo Puerta Cod. 2091049
en cuanto al frente nacional el gobierno asumió una tecnocratización del estado y una descentralización de la administración publica, asumiendo dos principios básicos de cada una de las corrientes que sigue el derecho nacional (Estadounidense y francesa)como lo son el fortalecimiento del ejecutivo y la política descentralizada, autónoma y especializada
ResponderEliminarRealizado por: Aleja V. Roa
ResponderEliminarCabe resaltar que ademas el frente nacional creo una gran pregunta: ¿ cual ley debe ser el principio de construccion del poder publico? en donde se establecen instituciones como la fundacion de direccion y planeacion, a cargo del presidente como central del ejecutivo y por consiguiente de da la centralizacion de la direccion del gobierno mediante planes de desarrollo.
ResponderEliminarRealizado por : Jessica Rodrigueaz Lara
Si jessica asi mismo como lo mencionamos en clase se dan planes de desarrollo donde se da enfasis en la funcion publica, y la creacion de la escuela para funcionarios ESAP la cual capacitaba a los funcionarios para que cumplieran a cabalidad con sus funciones.
ResponderEliminarRealizado Por: Yuliana Beltran