Esta clase nos plantea basicamente la oportunidad de analizar y de concientizarnos si verdaderamente estamos frente a una independencia, si verdaderamente nos encontramos en el famoso bicentenario del que tanto se habla, a diferencia de muchos que creen que es cierto, con la lectura del señor Resptrepo concluimos que no es un secreto : LA INDEPENDENCIA SOLO FUE PARA UNOS, en donde las elites tenian el privilegio y adoptaron las mismas caracteristicas que poseian los españoles. Con todo esto se me viene una famosa frase a la mente: EL PUEBLO QUE NO CONOCE SU HISTORIA ESTA CONDENADO A REPETIRLA , por esta razon Colombia sigue subida en una nube en donde cree que practicamente alcanzo el cielo.
Realizado por : Jessica Rodriguez Lara
El video que se muestra nos da a entender como no solo ha quedado inconcluso en nuestro pais la idea de la independencia , si no que es un fenemeno que se encuentra en la mayoria de paises latinoamericanos, es el sueño mas utopico que la sociedad cree poseer. Asi mismo podemos darnos cuanta de las multiples ideas que tiene cada uno de ella.
ResponderEliminarRealizado por : yuliana Beltran
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRecordemos que segun se ha enseñado a lo largo de la historia y de generacion en generacion, la independencia de Colombia fue un proceso largo y sangriento. La primera fase de la Guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810. En 1816 los españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror. Si bien durante este periodo varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los Llanos, principalmente en la guayana venezolana y en el Casanare, no sería sino hasta 1819 cuando se emprende el proceso final de expulsión del dominio español.
ResponderEliminarRealizado por: Aleja V Roa
Ademas de lo que dice aleja también,La Guerra de Independencia de Colombia fue el conflicto que se libró durante el primer cuarto del siglo XIX para liberar a la tierra que hoy es Colombia, entonces conocida como Nueva Granada. Esta fue parte de las guerras de independencia hispanoamericanas, que fue una serie de luchas surgidas en América Latina debido a la invasión francesa de España en 1808, la cual fue parte de las guerras napoleónicas en Europa
ResponderEliminarRealizado por: Maria E